Beneficios del compliance: cuáles son
Tabla de contenidos
Las buenas prácticas empresariales evitan riesgos y permiten a las compañías ejecutar sus procesos de forma ética y conforme a la legalidad vigente. Dos acciones fundamentales para progresar de forma segura y sostenible. En todo esto tienen mucho que decir los beneficios del compliance, o cumplimiento. ¿Los conoces? ¡Te los desvelamos!
¿Qué beneficios tiene el compliance para la empresa?
Los beneficios del compliance van más allá de detectar malas praxis y evitar posibles sanciones legales relacionadas con las mismas. Aplicar un programa de cumplimiento repercutirá de forma muy positiva en la economía y crecimiento de una empresa, así como en el mercado en el que esta se encuentre, impulsando la igualdad y justicia en el mismo. La clientela también disfrutará de las ventajas del compliance, pudiendo acceder a los servicios de empresas más confiables. ¡En las siguientes líneas te mostramos todos los beneficios con detalle!
Capacítate para implementar un programa de cumplimiento o compliance program con el Curso de Compliance. Una vez finalices tu formación podrás acreditar tus competencias en el ámbito con una doble titulación de Deusto Formación y de la Fundación General de la Universidad de Salamanca. ¡Especialízate y empieza a trabajar en la responsabilidad corporativa!
Mejor reputación
Una empresa que guía sus prácticas por el libro, asegurando que estas respeten la legalidad en todo momento, se convierte en una entidad en la que confiar. Esto quiere decir que los usuarios y usuarias se fiarán mucho más de los servicios que estas presten, ofreciendo un mayor éxito en sus operaciones.
El compliance facilita una buena imagen de la compañía, lo que contribuirá a aumentar su valor en el mercado.
Reducción de gastos innecesarios
Los problemas legales acarrean una serie de gastos. Reducir al máximo este tipo de situaciones permitirá minimizar la inversión en las mismas gracias a las mecánicas de control interno y auditorías, en las que se aplicarán medidas que permitan evaluar el contexto para evitar infracciones en el mismo. Además, el compliance facilitará la negociación del coste de los seguros, algo que repercutirá muy favorablemente en la economía empresarial.
Mercado justo
Implementar un sistema de gestión compliance también aporta beneficios al mercado. Y es que contar con empresas comprometidas, que lleven a cabo sus funciones de forma transparente y ética, harán del mercado en el que operen un espacio con mayor justicia e igualdad.
En este contexto, las transacciones comerciales también se realizarán de una forma más segura, minimizando las incertezas en las mismas. En lo tocante a los mercados extranjeros, disponer de medidas compliance posibilitará unos intercambios comerciales que impliquen menos riesgos, al tratarse de acciones que tienen en cuenta las normas a nivel internacional.
Ventajas competitivas
Otro de los beneficios del compliance es la ventaja competitiva de la que gozan las entidades que disponen de estas medidas. Y es que una empresa que se preocupe por un desarrollo ético y sostenible a través del cumplimiento normativo tendrá facilidades a la hora de firmar contratos y de participar en concursos de carácter público.
A su vez, los clientes e inversores confiarán mucho más en una compañía que realice los controles oportunos para garantizar el cumplimiento de las normativas legales en todo momento, así como el buen ejercicio de las personas que formen parte de la plantilla. ¡Abrirse paso entre la competencia será mucho más sencillo!
Detectar malas prácticas
Realizar auditorías, utilizar tecnologías de compliance, llevar a cabo programas formativos, implementar códigos de conducta, instaurar canales de denuncia… Estos son solo algunos ejemplos de cómo se aplica un sistema de gestión compliance. Todas estas medidas permiten fijar un marco de acción basado en la ética, la transparencia y el buen hacer.
De este modo, los empleados y empleadas de una determinada compañía sabrán por dónde guiarse en la toma de decisiones, reduciendo al máximo posible las malas prácticas, que pueden derivar en problemáticas penales, reputacionales, tributarias… Un mecanismo de control que además permitirá que el personal siga creciendo a nivel profesional, desarrollando sus habilidades de acuerdo con la responsabilidad corporativa y los estándares normativos.
Beneficios para el personal
Saber que desempeñas tus labores en una compañía que sigue unos principios éticos será más satisfactorio que hacerlo en una que no cuente con ninguna normativa al respeto. Además, entre las medidas del sistema compliance se incluyen formaciones del personal de la entidad.
De este modo, los trabajadores y trabajadoras podrán aprender sobre protección de datos personales o ética empresarial, entre otras materias. Unos conocimientos muy interesantes que permitirán sumar a tu perfil laboral una serie de habilidades de gran utilidad en cualquier puesto que ocupes.
Como puedes ver, los beneficios del compliance son amplios y alcanzan diferentes áreas, desde la organización interna de la compañía, hasta su relación con proveedores o clientes, pasando por el bienestar de los propios empleados y empleadas. Unas ventajas clave para que las empresas crezcan de forma eficiente, minimizando posibles problemáticas y moviéndose en los diferentes mercados en los que opere de forma responsable.
¡Especialízate en compliance este 2025!
Lleva los beneficios del compliance a las empresas con el Curso de Compliance de Deusto Formación. Prepárate a distancia y a tu ritmo y transforma la manera en la que actúan entidades de todo tipo. ¡Activa los principios éticos y los controles pertinentes para asegurar las buenas prácticas y evitar riesgos!
Una vez superes el programa formativo con éxito, podrás acreditar tus competencias en la materia con una doble titulación: diploma propio expedido por Deusto Formación y un título acreditativo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
Una vez finalices tu formación podrás afianzar tus conocimientos con hasta 200 horas de prácticas en empresas del sector. También tendrás acceso a una bolsa de empleo gestionada por Randstad con la que buscamos impulsar tu inserción en el mercado laboral. Rellena el formulario de contacto y resuelve todas las dudas que puedas tener al respecto. ¡Te estamos esperando!
Complementa tu (in)formación
Te interesa leer sobre...