Mostrar más resultados

Precios community manager: ¿cuánto cuesta contratar este perfil?

Curso de Community Management y Gestión de Redes Sociales
Precios community manager: ¿cuánto cuesta contratar este perfil?

La gestión de las comunidades online está a la orden del día. Pero, ¿sabes qué precios cobra el community manager por estos servicios? Hay importes diferentes en función del tamaño del negocio que quiera dinamizar su presencia digital, así como de las tareas que el especialista haya incluido en su paquete de prestaciones. 

Prácticamente todas las empresas recurren a estos profesionales de las redes. Son una pieza clave en toda táctica comercial, y se valoran en consecuencia. ¡Aprende más sobre sus ganancias!

Community manager: ¿qué precios maneja?

Administrar la actividad de las marcas en Internet, su reputación y su interacción con los usuarios no es gratis. Los precios del community manager se calculan en base al esfuerzo y a la inversión propia que implica para el profesional completar estas actuaciones, aunque— al ser una ocupación tan nueva— el baremo en el que se mueven es bastante amplio. 

El punto de partida suele estar en los 25.000 euros brutos anuales, y puede alcanzar los 45.000. Esto significa unos 25 o 40 euros a la hora, aunque muchos community manager establecen precios por mes con alguna rebaja que resulte atractiva para sus clientes. 

Los precios de un community manager se mueven entre los 25 y los 40 euros la hora

Una distinción importante a la hora de hablar de los precios de un community manager en España es si se trata de un trabajador por cuenta propia o ajena. Normalmente, las funciones del CM que forme parte de una plantilla tendrán un coste menor que las de un autónomo, ya que este último deberá hacer frente a una serie de gastos extra.

El nivel de especialidad también justifica este baile de cifras. Los CM con más competencias fijan presupuestos más elevados, por lo que, si estás pensando en trabajar como uno, te recomendamos que consultes nuestro Curso de Community Management y Gestión de Redes Sociales.

Aspectos que afectan a los precios de un community manager

Ya hemos mencionado algunos, pero la lista de factores que influye en los precios de un community es larga. De hecho, estos profesionales pueden tener unas cuantías genéricas para sus actuaciones, pero la cifra final siempre acaba personalizándose en función de las peticiones concretas del cliente.

A continuación, vamos a describir los principales elementos que entran en juego para definir cuánto cuesta contratar a un community manager. ¡Toma nota!  

Tamaño de la empresa

Tanto una marca local como un gigante corporativo pueden tener redes sociales (RRSS), pero ahí se acaban las similitudes. Los precios de un community manager para el primer caso serán muy inferiores, porque tendrán que gestionar menos canales, usuarios y estrategias publicitarias que en una gran compañía.

Herramientas

Para valorar si sus acciones están teniendo éxito, los CM recurren a distintas herramientas y programas. Aunque muchas son gratuitas, para otras hay que pasar por caja, un factor que encarecerá la factura de sus prestaciones.

Esta también se incrementará si el community manager tiene que hacer frente a otros gastos fijos. Por ejemplo, el arrendamiento de un espacio de trabajo, los equipos informáticos o la cuota que pagan los freelance.

El tiempo

Cuanto más tiempo requiera una actividad, más cara será. Es decir, que subir un tuit nunca costará lo mismo que resolver una crisis en todos los perfiles de una empresa. Los profesionales estiman cuánto tardarán en realizar cada una de las tareas que les solicitan y cobran dependiendo de ello.

El nicho

Imagina una marca internacional que tenga cuentas en distintos idiomas, o una que trate temas muy técnicos y específicos. No servirá cualquier perfil de CM para gestionar sus comunidades, así que habrá menos oferta entre la que elegir y, por lo tanto, community managers con precios más altos.

En estas situaciones, es bueno investigar las cantidades promedio que fijan los especialistas en RRSS. Si quieres contratar a uno, te servirá para evitar elegir a un profesional que haya inflado el coste de sus actuaciones, y, si lo que deseas es ejercer este puesto de trabajo, podrás tener un marco de referencia para realizar tu propia tasación. 

Los servicios: la clave en los precios de un community manager

Además de lo que hemos indicado, un CM cobra por el tipo de servicios que realiza. De hecho, una de las primeras cosas que hace es reunirse con el cliente, establecer unos objetivos y concretar las tareas que serán necesarias para alcanzarlos en un tiempo determinado.

La frecuencia con la que se ejecuta cada prestación— por ejemplo, el número de publicaciones mensuales que debe subir a una red social— también tiene un impacto en los precios de un community manager. En este epígrafe, sin embargo, nos centraremos en el coste que tienen las actividades en función de su naturaleza:

  • Administración de una comunidad online: el precio por este servicio está entre los 100 y los 400 euros para un negocio pequeño, y puede llegar a los 1.800 si se trata de una compañía grande.
  • Apertura de perfil en redes sociales: la horquilla puede ser muy amplia para este tipo de acciones. El mínimo está en los 20 euros, pero puede sobrepasar fácilmente los 100.
  • Dinamización de RRSS: de nuevo, hay que fijarse en la clase de negocio. Para los de menor tamaño, será posible contratar estas gestiones por alrededor de 100 euros mensuales, pero las corporaciones tendrán que partir de los 500 o 600.
  • Redacción de artículos web: la publicación de contenido es esencial para establecer lazos con la clientela. Por cada artículo de 500 palabras, un CM puede cobrar entre 30 y 80 euros.

Fórmate como gestor de comunidades online

Las mejores horas para publicar, las estrategias para neutralizar una crisis de comunicación, las técnicas SEO adecuadas para un artículo… Para poder establecer buenos precios como community manager, hay que demostrar primero que se dominan las estrategias para hacer crecer una comunidad.

El Curso de Community Management y Gestión de Redes Sociales de nuestro centro está impartido por especialistas en esta área, que compartirán sus mejores consejos contigo a través de masterclasses y recursos de la plataforma e-learning. Al finalizar, dispondrás de un título propio de Deusto Formación y de otro de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, que te habilitarán para ejercer como CM o Social Media Manager. ¡Anímate!

clara autor

Clara Carreira Salgueiros

Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha trabajado en medios como Televisión de Galicia. También en la agencia Ártabra Comunicación como responsable de comunicación en instituciones de la provincia de A Coruña. Ahora sigue creciendo profesionalmente como redactora de contenidos web.

Te interesa leer sobre...