¿Cuánto cobra una wedding planner en 2025?
Tabla de contenidos
Si te apasiona el mundo de las bodas y estás considerando formarte para trabajar en él como organizador/a de bodas, seguro que te has preguntado si es posible vivir de ello. Al fin y al cabo, la remuneración es uno de los factores clave a tener en cuenta a la hora de elegir un camino profesional. En este caso, es difícil definir con exactitud el salario habitual, al tratarse de una profesión relativamente joven, pero en este artículo vamos a hablarte en detalle del sueldo de wedding planner. ¡Sigue leyendo!
En 2022 se registraron cerca de 179.100 enlaces matrimoniales en España, una cifra que deja entrever que encargarse de la celebración de estas ceremonias tiene mucho futuro por delante. Con el Curso de Gestión y Organización de Eventos online, en Deusto Formación te dotamos de las capacidades necesarias para ser un especialista del sector. ¡Infórmate!
Sueldo de una wedding planner: las cifras al detalle
El sueldo de wedding planner no se corresponde con una cifra exacta escrita en piedra. Al igual que en todas las demás profesiones, la retribución de un/a organizador/a de eventos de este tipo puede variar en función de muchos factores.
Además, resulta especialmente difícil señalar un rango salarial específico, dado que se trata de una profesión de creación relativamente reciente y que todavía no está implementada de manera oficial en España. Aun así, es cierto que cada vez son más las parejas que deciden optar por los servicios de estos especialistas.
Así pues, queremos ofrecerte una cuantía orientativa para que puedas hacerte una idea aproximada de cuánto podrías cobrar, de forma estimada, si desempeñas este trabajo. Los/as wedding planner, según fuentes especializadas como Glassdoor, suelen ganar de media entre 25.000 y 49.000 euros brutos al año, una cifra que puede incrementarse en gran medida dependiendo de la boda y de lo que estén dispuestos a pagar los/as novios/as.
El sueldo de un wedding planner suele situarse en un rango que oscila entre los 1.000 y los 3.000 euros brutos mensuales.
¿Cuál es el salario medio de una wedding planner?
Por otra parte, apoyándonos en las mismas fuentes, la cifra de un profesional de este ámbito puede situarse en un promedio de 33.500 euros brutos al año en España. Esto se corresponde con unos 2.700 euros brutos al mes, una cifra nada desdeñable.
Como puedes ver, no hay una referencia exacta por la que te puedas guiar con precisión. Ten en cuenta que estamos hablando de un puesto de trabajo que está emergiendo ahora en el país. Sin embargo, esta situación también significa que hay muchas nuevas oportunidades de acceder a un mercado laboral aún por explorar.
¿De qué depende el sueldo de una wedding planner?
El sueldo de un wedding planner puede ser más alto o bajo atendiendo a diferentes elementos que van a influir en la retribución final. A continuación, vamos a ver con detalle cuáles son, para que puedas buscar trabajo en esta disciplina con los conocimientos necesarios para valorar todas tus posibilidades. ¡Toma nota!
Hablemos de experiencia
Vayas a donde vayas, comprobarás que la experiencia es uno de los valores más importantes a la hora de establecer un sueldo para wedding planner, como ocurre con cualquier otra profesión. Un experto con años de experiencia en el sector de la organización de bodas tiende a ganar más que una persona que acaba de iniciarse en la disciplina.
Una persona que se inicie en la disciplina cobrará menos que una que ya tiene años de experiencia. A partir de los 5 años, el salario de wedding planner crece de manera considerable.
Por este motivo, si eres novato/a, no te preocupes: todos los especialistas han pasado por lo mismo. La experiencia se hace con el tiempo, o sea, que no tengas prisa. Ve a tu ritmo, adquiere un perfil versátil organizando todo tipo de bodas y fórjate un nombre en el sector.
Sueldo wedding planner: según los servicios que preste
Un profesional de la organización de bodas puede enfocar su trabajo en diversas áreas, como puede ser solamente la decoración del lugar u organizar de forma integral todo el evento. Atendiendo a los servicios de los que se ocupe, cobrará más o menos por su servicio.
Vamos a ver más en detalle el tipo de prestaciones que puede ofrecer este profesional:
- Decoración. Hay parejas a las que les encanta controlar los preparativos de su enlace, pero que buscan a expertos que les ayuden con el diseño y decoración del espacio en el que va a celebrarse la ceremonia.
- Coordinación. Este servicio implica controlar el correcto desarrollo del evento. En este caso, el profesional realizará una especie de plan para el propio día y gestionará todo lo relacionado con el horario de las diferentes acciones, los invitados, el catering o la coordinación de otros profesionales, como pueden ser las personas que acudan a grabar la ceremonia y tomar las fotografías.
- Gestión integral. La figura de wedding planner realizará en este caso todas las tareas propias de su oficio para que la boda salga según lo previsto. Asume un papel principal en la organización y coordinación del evento.
Mercado al que se dedique
Las bodas son tan diversas y presentan necesidades tan diferentes como las personas que se casan. Cada una tiene sus propios códigos, a los que el/la wedding planner debe adaptarse a la perfección. Así pues, atendiendo a esto, el/la organizador/a realizará desde bodas de bajo coste hasta grandes eventos con cientos de invitados.
Lugar en el que ofrezca sus prestaciones
Los presupuestos no son iguales en todo el territorio español. Y es que cada comunidad, ciudad e incluso zona de esta tiene su nivel de vida. Gestionar un evento en una gran ciudad como puede ser Madrid no es igual que hacerlo en un pequeño pueblo de Extremadura, por poner un ejemplo, ya que también la competencia de profesionales será diferente. Por lo tanto, la ubicación será un factor clave al determinar el sueldo de wedding planner.
Reputación del profesional
La reputación es un elemento que va muy ligado a la experiencia, ya que se adquiere con el ejercicio de la profesión. Tener buenas referencias de clientes, así como de otros profesionales, hará que el especialista goce de buen reconocimiento y que se pague más por su servicio.
Cómo mejorar el sueldo de una wedding planner: nuestros tips
¿Te consideras una persona organizada, con mucha creatividad y pasión por cuidar hasta los pequeños detalles? Entonces, es probable que puedas desarrollar una carrera de éxito como organizador/a de bodas, una salida profesional que te permitirá optar a un salario atractivo.
De todos modos, no está de más que conozcas algunas estrategias que podrán ayudarte a mejorar tu sueldo de wedding planner. ¡Echa un vistazo a nuestra selección de consejos!
- Encuentra tu nicho de mercado. Cada día ganan más popularidad las bodas temáticas o con estéticas poco comunes. Especializarte en alguna de estas áreas específicas te permitirá cobrar tarifas más altas, como resultado de tu exclusividad.
- Expande tu área geográfica. Si la movilidad no es un problema para ti, o incluso es algo que te motiva profesionalmente, no dudes en incluirla como parte de tus servicios. Las “destination weddings” o “elopements” son cada vez más comunes y están muy demandadas, pero conllevan más gastos y suele requerir un mayor trabajo logístico por parte del/a organizador/a. Puede ser una buena estrategia para ganar un sueldo de wedding planner un poco más elevado.
- Ofrece servicios adicionales. Una manera de aumentar tus tarifas de forma justificada es ampliar tu cartera de servicios, añadiendo valor a tu perfil de wedding planner. Si tienes dotes artísticas, podrías hacer tú mismo/a el diseño de invitaciones, o incluso planificar la luna de miel si tienes una red de contactos estable y variada.
¡Especialízate en Gestión y Organización de Eventos!
Aquellos que sueñan con su boda perfecta necesitan a un profesional a su lado para poder hacerla realidad. Especialízate con el Curso de Gestión y Organización de Eventos y construye tu perfil de organizador/a de eventos, pudiendo especializarte como wedding planner.
Lo harás en modalidad online, desde la tranquilidad de tu casa, pero siempre bien acompañado/a por el equipo académico de Deusto Formación. Llevamos 17 años apostando por un tipo de formación que respeta los tiempos de cada persona y con la que buscamos habilitarte para desempeñar la profesión a la que aspires.
Al completar el curso, avalado por los expertos de Unit Elements, obtendrás no uno, sino dos títulos: un diploma propio y un título acreditativo de la Universidad Internacional de Valencia.
¿Aún no lo tienes claro? Cubre el formulario con tus datos y uno de nuestros asesores contactará contigo para despejar todas tus dudas. ¡Fórmate ya y aprende a convertir cualquier evento en toda una experiencia memorable!