Data manager: quién es, qué hace y cuándo cobra
Tabla de contenidos
Los datos se han convertido en el oro de la era digital. No obstante, su gestión requiere de conocimientos avanzados y una gran especialización. Aquí es donde entra en juego el data manager, un profesional cada vez más demandado en el mercado laboral. En el artículo de hoy exploraremos este perfil profesional en profundidad: quién es, qué funciones ejerce, cuánto puede llegar a ganar y qué se necesita para convertirse en uno.
Si ya tienes claro que este ámbito laboral es el idóneo para ti, no esperes más para empezar a formarte. Infórmate sobre el Curso de Big Data que impartimos en Deusto Formación: una formación flexible y a distancia, avalada por los expertos de Kantar Media, con la que podrás hacerte con un doble título para tu currículum.
Perfil del data manager: quién es este profesional
En el mundo tal y como lo conocemos actualmente, pocos términos están tan de moda como la “data”, se refiere a representaciones simbólicas -numéricas, alfabéticas, algorítmicas o de otro tipo- que describen atributos o variables de entidades, hechos o fenómenos; es decir, datos. Estos datos son la materia prima de la información digital y tienen cada vez un valor más elevado en nuestra sociedad.
Es probable que hayas oído hablar en numerosas ocasiones de perfiles profesionales como el data analyst o data scientist, pero quizá no estés tan familiarizado/a con el de data manager. Este profesional ejerce una labor fundamental en el campo del big data, dada su capacidad para convertir los datos en activos estratégicos clave para las empresas y organizaciones de cualquier sector.
El papel del data manager va más allá de la gestión de grandes volúmenes de información. Este profesional es un estratega que ayuda a las empresas a extraer valor de los datos gestionados.
Podemos entender la figura del data manager como un puente entre los datos brutos y la toma de decisiones estratégicas, cuya principal responsabilidad consiste en transformar números y estadísticas en información útil para que la empresa pueda ejecutar acciones. Sin embargo, ¡esta no es su única función! Sigue leyendo para conocerlas todas.
¿Qué hace un data manager? Sus funciones
Como podrás imaginar, al tratarse de una figura de gran responsabilidad dentro de los equipos de data de cualquier organización, las funciones de data manager son variadas y numerosas, focalizándose sobre todo en las siguientes:
- Diseñar e implementar sistemas de almacenamiento y gestión de datos.
- Asegurar la seguridad e integridad de la información.
- Seleccionar y utilizar herramientas de análisis y visualización de datos.
- Realizar análisis y reportes de informes para la toma de decisiones.
- Solucionar problemas derivados de la gestión de datos.
- Garantizar el cumplimiento de las normas de protección de datos.
- Desarrollar políticas y protocolos para manejar datos de manera apropiada.
Las funciones del data manager abarcan desde la implementación de sistemas de gestión de datos hasta el análisis avanzado y el mantenimiento de la seguridad de la información.
¿Cuándo cobra un data manager? Condiciones laborales
Las responsabilidades que el data manager asume en su día a día se ven compensadas con unas estupendas condiciones laborales. Aunque el sueldo de data manager depende de diferentes factores, como el tamaño y la ubicación de la empresa en la que se trabaje, podemos afirmar que, en general, se manejan cifras de lo más atractivas. ¡Veámoslas en detalle!
- Según Glassdoor, el salario de data manager se encuentra en la actualidad entre los 30.000 y los 56.000 euros brutos al año, con una media de 40.0000 euros brutos anuales.
- Según Jooble, la horquilla de salarios de data manager en España abarca entre 40.548 y 51.180 euros, con una media de 46.080 euros brutos al año.
- Según Indeed, la media de sueldo de este perfil profesional se sitúa en torno a los 55.594 euros brutos anuales.
- Según Talent.com, el rango de sueldo de data manager en la actualidad se encuentra entre 24.000 y 63.000 euros al año, con un salario promedio de 35.463 euros brutos anuales.
Como conclusión de todos estos datos, podemos extraer que el salario medio de data manager en España en la actualidad se sitúa en los 44.284,25 euros brutos anuales; es decir, unos 3.690,35 euros brutos al mes. Por lo tanto, una cantidad que no solo supera notablemente la media de salario nacional, sino también el sueldo medio de otras profesiones dentro del apasionante sector tecnológico.
Requisitos para ser data manager: ¿cualquiera puede serlo?
Uno de los aspectos más interesantes de la profesión de data manager es que, al ser de relativamente novedosa creación, todavía hay aspectos de la misma que están sin definir del todo o sin establecerse convenios y normativas específicas. Esto ocurre, por ejemplo, con la trayectoria profesional y académica a seguir para ejercerla.
De todos modos, podemos ofrecerte una idea de la preparación típica que deberás obtener para trabajar como data manager hoy en día. ¡Toma nota de los requisitos habituales!
- Título universitario en áreas como la Informática, Ingeniería de Datos, Matemáticas o Estadística, seguido de un máster en Ciencia de Datos, Big Data o Gestión de la Información.
- Certificaciones profesionales especializadas en el tratamiento de grandes volúmenes de datos, en programación con diferentes lenguajes o en herramientas de análisis y visualización de datos.
- Experiencia práctica previa, ya sea mediante contratos en puestos similares o a través de prácticas, formaciones y pasantías.
- Habilidades específicas en comunicación efectiva, liderazgo, trabajo en equipo, pensamiento analítico y actitud resolutiva, entre otras.
¡Fórmate ahora en Big Data, la profesión del futuro!
¿Qué te ha parecido la profesión de data manager? Ahora que conoces todos los detalles, quizá estés convencido/a de que es la salida laboral perfecta para ti. De ser así, tendrás que asegurarte de cumplir todos los requisitos que hemos mencionado en el apartado anterior, ¡empezando por adquirir una formación especializada como la que te acercamos en Deusto Formación!
Nuestro Curso Superior de Big Data ha sido diseñado por especialistas para acercarte a la recopilación, gestión y análisis de grandes cantidades de datos para la toma de decisiones estratégicas en el ámbito empresarial. Durante sus 200 horas lectivas y un temario organizado en 8 módulos temáticos, adquirirás las competencias necesarias para destacar en el campo del análisis de datos y acceder a puestos con gran demanda como el de data manager.
Completa el curso y obtendrás dos títulos para presumir de tu currículum: un diploma de Deusto Formación y un título acreditativo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
¿Quieres conocer más detalles sobre el curso? Cubre tus datos en el formulario de contacto y nos encargaremos de despejar todas tus dudas.
¡Apuesta por una especialización con demanda en el fascinante mundo del big data!
Complementa tu (in)formación
Te interesa leer sobre...